Saltar al contenido
Portada » Blog » 11 Plataformas para trabajar como Asistente Virtual

11 Plataformas para trabajar como Asistente Virtual

¡Ser Asistente Virtual nunca había sido tan fácil! Hace unos años que empecé a trabajar como Asistente Virtual no había tantas plataformas para postularte como ahora, yo tuve que hacer una busqueda por meses en varios sitios y plataformas hasta llegar a conocer solo 2 plataformas, pero ahora hay muchas opciones para empezar y lo mejor que la mayoria son gratis!

Yo te quiero facilitar tu proceso para ser Asistente Virtual por eso aquí te comparto mis 12 plataformas favoritas para postularte.

Algo que es importante que sepas es que la mayoria requieren que tengas un nivel de inglés con el que te puedas comunicar, salvo a las últimas 5 donde puedes encontrar oportunidades en español.

plataformas para trabajar como asistente virtual

1. Freeup

Freeup es una plataforma de oportunidades freelance, puedes encontrar opornidades de todo tipo no solo de asistencia virtual. Una vez que entres a la plataforma te recomiendo que busques posiciones localizadas en EUA ya que los salarios suelen ser más altos. Para aplicar solo tienes que elegir la oportunidad que te gusta darle clic a «Apply to Position» y llena un formulario y agregar tu resume. Después Freeup evaluará tu perifl y si lo consideran te haran una entrevista para despues mandar tu perfil a la persona que requeiere el servicio de freelancer.

2. VPMsolutions

VPMsolutions es una agencia dedicada a conectar empresas y negocios con asistentes virtuales de todo el mundo. Los rates que manejan estan desde $4-$20 USD dependiendo de la oportunidad. Por semana publican varias oporunidades a las que puedes aplicar una vez que te registras en su plataforma. No necesitas tener tu resume pero si llenar el formulario de registro con tus datos personales, habilidades y experiencias de trabajo previas. Es importante mencionar que no puedes vivir en USA o ser residente.

Registrate aqui y empieza

3. Virtual Latinos

Al igual que la anterior es una agencia para conectar negocios con asistentes virtuales, solo que esta agencia esta enfocada en personas de latinoamerica.

Yo trabajé con esta agencia 10 horas a la semana por más de 1 año como asistente virtual de marketing digital y la experiencia con mi clienta fue buena. Los pros de trabajar con una agencia son tener apoyo por parte de una comunidad latina en la contratación, si hay problemas con clientxs, también hay motivación en los chats, y tienen todos los procesos muy bien organizados.

Algo que me ayudó mucho al aplicar fue haber tomado varios cursos de marketing digital ya que no era mi especialidad pero me encataba, asi que fui proactiva y tomé varios de estos cursos.

Hay vacantes part-time y full-time y los rates van desde $5-$15 USD dependiendo de tu experiencia.

Para aplicar tienes que llenar varios formularios, no te mentiré el proceso si es un poco tedioso, pero solo es con la finalidad de que todas las personas que entren a la agencia esten bien cualificadas.

Si te interesa aplicar para trabajar en esta agencia yo te puedo referir! así pueden darle preferencia de revisión a tu perfil, mandame el mensaje «VirtualLatinos» seguido de tu nombre completo, número telefónico y email a mi instagram

4. Jubduck

Jobduck fue una de las primeras agencias que descrubrí para trabajar como asistente virtual. Sin embargo su proceso de selección se me hizo un tanto más largo que el de VL, sin embargo conozco personas que han trabajado ahi y su experiencia ha sido buena.

Jobduck recluta principalmente asistentes virtuales administrativos y de marketing digital

5. CapitaWorks

Es una agencia que descubrí hace poco por que me contactaron por LinkedIn (también es una plataforma súper buena para encontrar trabajo) y lo que más me gustó es que ofrecen prestaciones como seguro de vida, de gastos médicos mayores y seguro dental( cuando eres independiente/ freelancer lo tienes que contratar por tu cuenta).

Lo que no tiene publicados son los salarios, sin embargo cuando me contactaron me ofrecieron +1000 USD.

Y al igual que todas las oportunidades que comparto son posiciones remotas para trabajar donde tú quieras. En este caso para esta agencia solo aplica para personas de 🇲🇽 pero si eres de otro país puede mandar un email y preguntar si puedes aplicar. En mi Instagram tengo un reel para mostrarte cómo aplicar.

6. Octhupus

Octhupus es una agencia mexicana que recluta asistentes virtuales de Mexico para conectarlos con negocios y marcas de Estados Unidos. Funciona muy similar a VL y todo lo hacen legalmente. Es una muy buena opción para empezar si eres de México ya que al aplicar tendrás menos competencia. Puedes postular aqui

7. Upwork

¡Upwork es mi plataforma favorita! Es donde he encontrado 3 de mis 4 clientas. No es una agencia, es una plataforma gratuita para conectar con empleadorxs de todo el mundo. Me encanta por que es muy versátil para todos los trabajos online, ahí puedes encontrar desde contratos a corto hasta largo plazo. Contratos de freelancer o de employer, también contratos en español, inglés o cualquier idioma que hables en cualquier área. Ya se asistencia virtual marketing digital, diseño gráfico, contabilidad, traducción…. Las posibilidades son infinitas. 

Y aunque no tienes que pagar nada para registrarte o buscar una vacante, al obtener un contrato Upwork se quedará con 10-20% de tus ganancias como parte de su tarifa de servicio.

Sin embargo en todas las demás plataformas también encuentras buenas vacantes para trabajar como asistente virtual al igual que Upwork y a veces hasta mejores. El truco está en que busques, seas constante al empezar aplicar y por supuesto que optimices tu perfil y mandes propuestas exitosas.

8. Fiver

Fiver al igual que Upwork es una plataforma gratuita para ofrecer tus servicios, la diferencia es que Fiver se centra en que ofrezcas paquetes, ya sea por hora o por servicio. Y despues de obtener un contrato se quedará con un 20% de comisión por servicio.

9. Workana

Es una de las plataformas más populares para buscar vacantes en español y trabajar como asistente virtual. Y aunque no es gratis ( tienes que pagar una suscripción para postularte) es muy buena opción sobre todo si solo hablas español. Aunque al ser solo en español los rates publicados son más bajos que si fuesen con mecardo anglosajón.

10. Grupos de Facebook

Los grupos de Facebook me encantan por la facilidad que hay de conectarte con personas de todo el mundo con los mismos interesés. Y mejor aún si nos pueden ayudar a ganar dinero.

Hay muchísimos grupos de FB para buscar trabajo. Puedes buscarlos por palabras clave como asistente virtual + país/idioma/especialidad, o cambiar las palabras de acuerdo a tus intereses.

Yo me uní a varios y he visto vacantes muy buenas con rates competitivos desde principiantes a avanzados.

11. Linked In

La plataforma por excelencia para buscar empleo. Linked In es como Facebook pero en el ambito profesional. Empieza registrarte, llenar los datos de tu perfil, de tu experincia laboral y tus estudios. Después empieza a hacer networking y de ahi las posibilidades son infinitas. Puedes unirte a grupos(igual que Facebook) buscar directamente vacantes con neogocios o empresas de tu interes, mandar solicitud a personas…. hay muchas opciones para que te postules, solo tienes que hacerlo estretegicamente.

12.Malt

Si resides en España, esta es una de las plataformas ideales para trabajar como Asistente Virtual. Descubrí Malt en mi último viaje a España ( que logré manifestar con la ley de atracción) y me llegarón 4 propuestas, sin embargolas tuve que rechazar por que no era mi nicho de atracción. Te la recomiendo si estas iniciando en el mundo del freelancer ya que cada vez más empresas estas apostando por el trabajo online.

Y si aún no tienes claro qué tipo de Asistente Virtual te gustaría ser, checa este post para saber qué hace una Asistente Virtual.

O si lo tuyo no es ser Asistente Virtual o Freelancer, echale un vistazo a estas otras formas para ganar dinero por internet y cómo recibir tus pagos una vez que ganes dinero online.

Cuéntame después de verlas todas, en ¿cuál te gustaría aplicar?

¡Guárdalo en Pinterest para verlo después!

las mejores plataformas para trabajar como asistente virtual

Toma mi curso y
¡conviértete en Asistente Virtual!

Sé la primera en saber cuándo se abrirán inscripciones👇🏼

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *